El Blog
zb:isBUscar>
Calendario
<<
Agosto 2022
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | | | | |
Biblioteca Virtual
Documentos:
Enlace destacado:
Blog: Qué Gestionamos


Alojado en
|
General
Artículos y anotaciones generales
Resumimos aquí un texto del sociólogo Juan Carlos Barajas Martínez
de si sitio web: http://sociologiadivertida.blogspot.com.ar/
bajo el título: "El Algoritmo del Museo Británico"
Marzo de 2017
… "El matemático francés Émile Borel, en 1913, en su libro "Mécanique Statistique et Irréversibilité" usó la metáfora de los monos (de vida infinita) para ilustrar la magnitud de un acontecimiento extraordinariamente improbable. De hecho esa idea desembocó – y no es cachondeo - en el Teorema del Mono Infinito que afirma que un mono pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un período de tiempo infinito "casi seguramente" (7) podrá escribir cualquier libro que se halle en la Biblioteca Nacional de Francia. Como podéis observar cada uno arrima su formulación a su biblioteca nacional. Por cierto este teorema es serio y tiene demostración. La idea es: con tiempo infinito, de manera aleatoria, se puede conseguir cualquier cosa.
estamos hablando de orden físico, de entropía (8). El Universo se autodefine combinando soluciones que, unas funcionan y siguen en su evolución, y otras que son caminos cerrados y se extinguen.
Cierto que el Universo no ha dispuesto de un tiempo infinito, sólo de 13.700 millones de años, pero no está mal el ratito, sobre todo si lo comparamos con la vida media de una persona.
Una de las cosas que nos distinguen a los humanos del resto de los seres vivos conocidos es nuestra capacidad para desarrollar una cosa que llamamos cultura. La cultura es un conjunto de conocimientos que permiten a las sociedades adaptarse al medio en el que viven con la utilización de todo un arsenal de medios materiales e instrumentos muy diversos que permite a las personas elevarse por encima de las posibilidades originarias fijadas por la lógica natural. Mediante la cultura los humanos recreamos un ambiente propio, que nos proporciona una gran autonomía sobre la naturaleza, con la cultura nos separamos de nuestra propia evolución, aunque a su vez – y paradójicamente – quedamos atrapados por la nueva lógica de nuestra obra histórica. Como dice el sociólogo español José Félix Tezanos, el ser humano es al tiempo artífice y esclavo de sus creaciones culturales.
Con el invento de la cultura las personas intentamos rebelarnos contra la naturaleza, seguir nuestro propio camino para resolver nuestros problemas y en un momento dado empezamos a pensar – allá por los tiempos de Bacon y Galileo (10) - que éramos lo suficientemente fuertes como para dominarla, explotarla y someterla.
De esta manera, siguiendo nuestra lógica cultural, cuando resolvemos un problema concreto, no aplicamos el algoritmo del Museo Británico, no disponemos de tiempo infinito – la esperanza de vida en el planeta Tierra es de 69,6 años (11), no ponemos una hoja de papel en nuestra máquina y empezamos a teclear sin tino, sino que estudiamos los problemas, los analizamos, los sintetizamos y parimos la mejor solución que encontramos.
Y así buscamos siempre la solución menos costosa, la que menos esfuerzo requiere, buscamos maximizar y minimizar según el caso, optimizar según las circunstancias. Pero, al hacer las cosas de esta manera y no poder hacerlas de otro modo, perdemos la visión que la Naturaleza tiene de las cosas, perdemos la perspectiva completa, holística, de cada cosa en función de todas las demás del Universo y claro, producimos los efectos colaterales.
Creamos el motor de combustión interna, magnífico para desplazarnos a velocidades muy superiores de las que podemos alcanzar con las características físicas que la Naturaleza nos dotó, pero contaminamos el aire. Curamos con un medicamento un tumor pero fastidiamos al hígado. Y, al contrario, buscamos un sustituto del marfil y encontramos el celuloide, buscamos algo para criar bacterias y descubrimos la penicilina que las mata, buscamos las Indias y encontramos las Américas (12). Creamos un motón de efectos no deseados, no como la Naturaleza que tardará millones de años pero encuentra la manera de criar bacterias o de matarlas de forma natural, y lo hace como nadie.
...
http://sociologiadivertida.blogspot.com.ar/2013/07/el-algoritmo-del-museo-britanico.html
Juan Carlos Barajas Martínez
Sociólogo
CITAS
7) "Casi seguramente" es un término matemático para expresar certeza dentro de un conjunto de valores que cumplen una propiedad, pero que no existe dicha certeza fuera del conjunto. No es que lo entienda muy bien pero aquí os pongo el enlace de la Wikipedia en francés por si queréis ampliar pulsad aquí y dentro ir a "presque sûrement".
(8) En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Coloquialmente, suele considerarse que la entropía es el desorden de un sistema, es decir, su grado de homogeneidad. La segunda Ley de la Termodinámica dice: la cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse en el tiempo.
(9) Por si esta frase coloquial no se usa en Latinoamérica, "A si se las ponían a" seguido del nombre de un monarca, que suele ser Felipe II, casi todos los Carlos (I, III, IV y V), y Fernando VII, viene a significar que cuando se es poderoso todo son facilidades. El origen más serio de la frase, según el académico José María Iribarren de la Real Academia de la Lengua y de la Real Academia de la Historia, es el siguiente: Fernando VII era un gran aficionado al billar, y no por ello buen jugador, pese a que consumía muchas horas taco en ristre. Sus colaboradores más directos sabían de la incurable egolatría regia y aprovechaban los 'descuidos' del monarca para recolocar las bolas en una disposición más sencilla para el 'lucimiento' del monarca. Éste, aparentemente ajeno a la maniobra, se dedicaba a rematar la faena con el aplauso de los pelotas de turno.
(10) Me refiero a Francis Bacon (1561-1626) y Galileo Galilei (1564-1642) por sus aportaciones al concepto moderno de ciencia y al método científico.
(11) Según datos del Banco Mundial
(12) Al hecho afortunado de ir buscando una cosa y descubrir o encontrarse con otra se le conoce como serendipia. No es voz admitida por el DRAE.
Influencia del cambio climático sobre la migración y la evolución de la humanidad. 12/06/2016
Evolucion Por Cambio Climatico
Segmento de un capítulo del programa de José Pablo Feinmann "Filosofía, aquí y ahora, que se emite en Canal Encuentro (Argentina). En este audio, Feinmann cita a Sigmund Freud abordando el tema de la cultura, sobre el libro "El malestar en la cultura" (Freud, 1930). Queda bien destacado aquí el contexto histórico en el que Freud desarrolla su pensamiento acerca de la naturaleza del factor cultura en el individuo y en la sociedad.
Se realizará en Luján el Congreso Provincial de Cultura
Luján será la anfitriona del III Congreso Provincial de Cultura, evento que se llevará a cabo del 12 al 14 de Agosto en la zona del Casco Histórico Basilical de Luján, Buenos Aires, y que cuenta con la organización del Instituto Cultural bonaerense. La actividad es un espacio de debate y análisis destinado a compartir experiencias, contraponer proyectos, intercambiar ideas, comparar realidades y acceder a capacitación específica participando de las distintas propuestas. En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Patria, el Instituto Cultural de la Provincia decidió organizar el Congreso en la ciudad de Luján para promover Cabildos Regionales de Cultura que amplíen las fronteras de los artistas y gestores y que permitan la participación de la población general. El evento comenzará el jueves 15 de julio en el Museo Municipal de Bellas Artes, de 8 a 19, con las acreditaciones correspondientes. Luego continuará la jornada con conferencias en la Carpa Auditorio, que estará ubicada en la Plaza Belgrano. Asimismo, se llevarán a cabo clínicas de diversas temáticas culturales, galerías de experiencias, actividades artísticas en la Plaza y, para finalizar, espectáculos musicales en el escenario mayor. A lo largo del Congreso, las distintas actividades se desarrollarán en la Carpa Auditorio (Plaza Belgrano); el Salón Cultural, la Sala Gnecco y la Sala Restauración del Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo"; el Salón Auditorio del Museo Municipal de Bellas Artes "Fernán Félix de Amador"; el Salón del Ex Hotel Real; y el Espacio Turístico y Cultural "La Cúpula". Luján se enorgullece de ser la anfitriona de este acontecimiento de gran envergadura cultural, considerándolo el puntapie inicial para convertir a nuestra ciudad en sede de importantes eventos que promuevan el desarrollo de las actividades culturales y turísticas en nuestro país. La inscripción ya se encuentra abierta, y para todos aquellos interesados se puede descargar la planilla haciendo click en el siguiente link: http://www.ic.gba.gov.ar/congresocultura/
Fuente: Dirección de Prensa Municipal. |
Con la organización del Municipio de Luján y la Jefatura Distrital de
Educación comenzarán hoy una serie de actividades para festejar el
bicentenario.
La inauguración será desde las 8 y 30 en el Teatro Municipal. Las
actividades se realizarán hasta el viernes. El Cronograma.
Habrá charlas, espectáculos, deportes y stands pertenecientes a
instituciones educativas de gestión pública y privada que expondrán sus
trabajos y realizarán actividades bajo el lema “Luján, educación y
bicentenario”.
DETALLES.
La intendenta Graciela Rosso participará mañana de la apertura del
programa “Luján, educación y bicentenario” que fue organizado en
conjunto por el Municipio de Luján y la Jefatura Distrital de Educación.
Se trata de tres jornadas en adhesión a los festejos de la Revolución
de Mayo con la participación activa de los alumnos de todas las
escuelas de gestión privada y pública del partido.
La ceremonia de inauguración tendrá lugar, a partir de las 8.30, en
el Teatro “Trinidad Guevara” y hablarán la intendenta y la jefa
distrital Cristina Protolongo.
Después se proyectará un video alusivo y se montará un espectáculo de
danzas bajo la dirección de Susana Pagani donde se representan a las
clases sociales más populares que tuvieron un papel fundamental en los
sucesos de Mayo.
También se ofrecerá un fragmento de la comedia musical “Hoy como
ayer”, que ganó un premio cultural de la provincia de Buenos Aires. La
dirige José Iturrat y actúan alumnos de la Escuelas Media Nº 5 y de la
Básica Nº 1, del Taller de Teatro.
Los festejos se trasladarán, a las 10.30, al Polideportivo Municipal
para presentar una exposición de trabajos escolares. Habrá dos
muestras: una estática con maquetes, dibujos e investigaciones y otra
dinámica con la exhibición de 46 videos efectuados por alumnos. En
total, expondrán 90 escuelas.
En tanto, a las 13.30, se inaugurará una muestra artística en el área
histórico-basilical, con danzas, teatro y un coro integrado por 250
niños. En la Plaza Belgrano, los estudiantes harán una representación
del Cabildo Abierto.
Por su parte, en la recova, profesores de artes ofrecerán una muestra
de pintura dividida cada 20 años, desde 1810 hasta 1860, desde l860
hasta 1910 y así sucesivamente hasta la actualidad.
El jueves, el programa continuará a las 9 en la Plaza Belgrano donde
al ritmo del candombe alumnos acompañarán a los visitantes hasta Lezica y
Torreruzi entre Lavalle y 25 de Mayo, donde se inaugurarán las obras
del “Mural para 200 años de historia” que harán estudiantes de la
Escuela de Arte.
Desde las 10.30 hasta las 20.30, desarrollo simultaneo de actividades
en el Polideportivo y la zona histórica basilical.
El viernes, a las 8.30, muestra y actividades en el Polideportivo y, a
las 14.30, fiesta de educación física de todos los niveles de enseñanza
en el Campo Municipal de Deportes. Participarán más de 2500 alumnos.
La clausura del evento tendrá lugar, a las 18, en el teatro “Trinidad
Guevara” en donde se ofrecerá una estampa representativa de Ana
Constantini con alumnos de la Escuela Media Nº 1,se proyectará un video
con la actividad desplegada estos 3 días y, para finalizar, se montará
completa la comedia musical “Hoy como ayer”.
Una aclaración: en caso de lluvia, la inauguración de las obras del
mural se postergará para el 26 de mayo a las 9 y la fiesta de educación
física se hará este mismo día pero a las 14.30.
Tanto la comuna como las autoridades de educación invitan a la
comunidad a participar de estas jornadas para recordar, festejar y
proyectar 200 años de historia.
|
¿Cómo funcionará la televisión digital terrestre en
Argentina?
La televisión digital terrestre será el próximo paso en la
democratización de la comunicación en el país. Esta semana fue nombrado
como Coordinador General del ,
Osvaldo Nemirovsci,
actual secretario de Ciencia y Tecnología del PJ Digital. En entrevista
exclusiva con nuestro portal, explicó que se promoverá la “generación
de empleo” y que está previsto un lanzamiento simultáneo para Capital
Federal, las capitales de cada provincia y siete ciudades importantes,
dentro de algunos meses.
PJD: ¿Qué es el Sistema de Televisión Digital Terrestre
argentino? N: Es el organismo que, a través de su Consejo Asesor-
integrado por todos los ministros del PEN y el Jefe de Gabinete- tendrá
como tarea implementar, consolidar, desarrollar y promocionar la
televisión digital en la Argentina.
PJD: ¿Cuáles son las diferencias con el sistema analógico de
televisión? N: Las diferencias son de tipo técnico, político y
hasta de concepción ideológica. La TV Digital traduce a Bits las
frecuencias tradicionales (las llamadas hertzianas) esto hace que se
comprima la señal pudiendo obtener de cada canal analógico hasta 8
segmentos (señales) diferentes. Esto provoca la posibilidad de una mayor
utilidad del espectro radioeléctrico con la consiguiente mayor
capacidad del mismo para incluir y brindar frecuencias. La calidad de la
TV digital no distingue, cuando llega a un hogar, si el mismo está
ubicado en la Recoleta o en el Barrio El Mondongo de la Plata. Se
democratiza la estética, todos ven igual en calidad, sin interferencias
ni molestias visuales o sonoras. La calidad del sonido mejora muchísimo y
la de la imagen es realmente un nuevo tipo de apreciación de la TV. Por
otro lado, esto no se limita a la calidad técnica. El sistema permite
interactividad entre el público usuario y el emisor, con lo cual cambia
la relación habitual entre quien emite y quien recibe.
PJD: ¿Qué tiempo puede llevar la implementación de la TDT? N: Estimamos que el año que viene estaremos con
transmisión digital, y con cientos de miles de receptores ubicados en
los hogares argentinos. Durante 8, 9 o 10 años de emitirá en los dos
modelos (analógico y digital) y entonces, un buen día se anuncia el
“apagón analógico” desde ya previsto al menos 8 años antes y ese día
quien no tiene digitalizado, de la forma que fuere (con set top box que
es mas barato pues es una caja conversora o TV digital) quedará sin
poder ver TV. Estimamos que las frecuencias hoy explotadas por privados
seguirán un ritmo similar y por supuesto que iremos acordando y fijando
objetivos, desde nuestra mirada de impulsores públicos del sistema, pero
con vinculación y consensos con todo el sistema de radiodifusión
televisivo.
PJD: ¿Qué cambios tecnológicos implica el desarrollo de la
TDT? N: Motiva una fuerte transferencia de tecnología,
básicamente de Japón hacia nuestro país. Genera condiciones para un
relanzamiento científico y formación de nuevos profesionales que desde
la ingeniería, las comunicaciones y hasta de las ciencias sociales,
puedan trabajar en este campo. Habrá sin duda aplicaciones de software
creados en la Argentina e innovaciones productivas en cada una de las
líneas que complementan y conforman la instalación de la TV Digital
(semiconductores, pantallas, cajas conversoras, antena, conectores
etc.,). Aparte no es menor el dato de que con este sistema basado en la
norma Japo-brasileña se abastece de una señal de TV a los celulares que
en “Forma Gratuita” podrán ver televisión.
PJD: ¿Por qué se van a democratizar aún más las
comunicaciones? N: Porque se equilibrará social y regionalmente el
consumo cultural, informativo y de entretenimiento a partir de la
llegada de la TV digital a todos lados en forma gratuita. Porque no solo
se buscará trasmitir contenidos en mejor forma sino que se ampliará la
oferta de contenidos y porqué habrá interactividad entre los emisores y
los receptores.
PJD: ¿El gobierno optó hace unas semanas por la aplicación de
la norma japonesa para la TV digital. ¿Por qué se eligió esta norma y
cómo beneficiará a los argentinos? N: Se analizaron las tres normas (ATSC- americana -,
DVB – europea, y la finalmente optada ISDB T- Japón-brasileña) y la que
mejor performance tuvo a la hora de recibir puntuaciones fue la
finalmente adoptada, ISDB T. Es la única que dispone gratis del canal
para telefonía móvil y es acertado unificar normas con Brasil con quien
compartimos mercado en MERCOSUR y ahora podemos tener un modelo de
negocios con los contenidos. La presencia de Perú y Chile y la próxima y
posible incorporación de Bolivia, Paraguay, Venezuela y tal vez Uruguay
hablan de lo acertado de nuestra elección.
PJD: En cuanto a inversión tecnológica, ¿cómo creés que va a
afectar el mercado laboral? N: Habrá un fuerte desarrollo de producción y casi con
seguridad de generación de empleo. Ya hay emprendimientos nacionales
abocados a ser proveedores de las necesidades de infraestructura del
Sistema.
PJD: ¿Un desarrollo de TDT en Argentina, será “federal”, en
el sentido que el interior del país también va a participar del cambio
que implique el nuevo sistema? N: La idea es que el lanzamiento del sistema se haga al
mismo tiempo en Capital Federal y las 23 capitales de provincia más 7
ciudades importantes como Mar del Plata, Rosario, Bariloche etc. Es
decir que en algunos meses intentaremos con criterio federal emitir para
29 ciudades del interior y en no más de 2 años hacerlo en 400
localizaciones mas del interior argentino. Esto está programado en este
sentido y con precisas instrucciones de la Presidente y del Ministro De
Vido.
PJD: Como flamante coordinador general del Consejo Federal de
TDT, ¿cuáles son las primeras acciones de gobierno previstas para
comenzar con el trabajo del sistema? N: Estamos abocados a la localización de las primeras
29 repetidoras del interior al tiempo que trabajamos en la instalación
del trasmisor de Canal 7. Ya convocamos a Invap para que coordine los
trabajos técnicos a la vez que hemos mantenido reuniones con sectores de
la producción para que comiencen a fabricar cajas, televisores y otros
elementos que hacen al circuito emisión-recepción. Tenemos un grupo de
trabajo de, prácticamente, encuentros diarios con Canal 7, Ministerio de
Planificación, CNC y Secom.
Mantenemos conversaciones con los gobiernos provinciales para que
colaboren en la localización de los espacios para las antenas. Tenemos
un Foro Consultivo donde generamos opiniones sobre: contenidos, derechos
digitales, producción y empleo, tecnología.
Por Diego Ursini / Federico Vulcano
Prensa PJ Digital
|
Otros mensajes en General
- Unirán cinco cabildos en dos meses (21 de Marzo, 2010)
- Encuentro de la Fe y la Historia – Programa 2010 (14 de Marzo, 2010)
- La "Casa del Bicentenario" (12 de Marzo, 2010)
- Microcréditos del Banco Provincia (11 de Marzo, 2010)
- CAPACITACIONES DE CULTURA PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL (16 de Febrero, 2010)
- Programación oficial para el Año del Bicentenario en Luján (12 de Febrero, 2010)
- Actividades internacionales en el marco del Bicentenario (4 de Febrero, 2010)
- Batalla por el dulce de leche: ¿creación argentina o uruguaya? (1 de Febrero, 2010)
- I Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana. (21 de Enero, 2010)
- La Web 2.0 en una cumbre iberoamericana (15 de Enero, 2010)
- Libros impresos Vs Internet (12 de Enero, 2010)
- Fin de año con novedades (31 de Diciembre, 2009)
- Iniciativa interesante (24 de Diciembre, 2009)
- 35 años del principal libro de Mons. Presas sobre Luján (7 de Diciembre, 2009)
- ENCUENTRO CORAL EN LA BASÍLICA NTRA. SRA. DELUJAN (7 de Diciembre, 2009)
- Pensando el Bicentenario (6 de Diciembre, 2009)
- Inauguración de la Basílica de Luján (4 de Diciembre, 2009)
- Mediateca Municipal en el Museo Municipal de Bellas Artes (2 de Diciembre, 2009)
- Encuentro del Pensamiento Nacional - Secretaria Cultura (30 de Noviembre, 2009)
- Rock Nacional y música latinoamericana - UNLu (25 de Noviembre, 2009)
- Congreso Internacional de Trusimo Religioso (23 de Noviembre, 2009)
- Teoria S/Política Cultural (22 de Noviembre, 2009)
- Cine Club - Gestión Cultural (19 de Noviembre, 2009)
- Teatro en Mercedes (19 de Noviembre, 2009)
- Una mirada sobre "el dominio público" (19 de Noviembre, 2009)
- II Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural y Participación Ciudadana (18 de Noviembre, 2009)
- II Jornada de Gestión Cultural (17 de Noviembre, 2009)
- Concurso de trabajos de investigación en microfinanzas (17 de Noviembre, 2009)
- Congreso Internacional de Cultura - Mar del Plata (15 de Noviembre, 2009)
- Encuentro Nacional de la Red de carreras de Gestión Cultural (13 de Noviembre, 2009)
- SE LANZA EL PROGRAMA “TURISTA INTERIOR” (13 de Noviembre, 2009)
- Clorindo Testa en Luján (26 de Octubre, 2009)
- Conferencia sobre "Identidad Argentina" (16 de Octubre, 2009)
- Conmemoración de la visita del Cardenal Pacelli (14 de Octubre, 2009)
- Aniversario del Museo Udaondo (14 de Octubre, 2009)
- Guitarras del Mundo en la UNLu (7 de Octubre, 2009)
- Presentación de Libro s/Patrimonio Arquitectónico (6 de Octubre, 2009)
- Setiembre: mes de las Biblitecas (2 de Octubre, 2009)
- Muestra Itinerante en el Palacio Municipal (2 de Octubre, 2009)
- DEBATE EN LA MESA REDONDA VIRTUAL ORGANIZADA POR LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Y EL IPECC (30 de Septiembre, 2009)
- Declaran de interés público al teatro independiente (17 de Septiembre, 2009)
- ENCUENTRO REGIONAL AMEGHINIANO (16 de Septiembre, 2009)
- Conferencia del Dr. Rodolfo Terragno (16 de Septiembre, 2009)
- Jornadas Culturales en la UNLu (8 de Septiembre, 2009)
- Muestra de Cine de Derechos Humanos en la UNLu (4 de Septiembre, 2009)
- curso de “Organización y Planificación de la preservación de Museos (3 de Septiembre, 2009)
- Cuentos Sódicos, de Marcia lo Feudo (26 de Agosto, 2009)
- Correcciones (21 de Agosto, 2009)
- II Encuentro Hispanoamericano de Responsabilidad Social Empresaria (21 de Agosto, 2009)
- Filmación (21 de Agosto, 2009)
- Universidad Nacional de Luján - 40 AÑOS (11 de Agosto, 2009)
- Programa Chocolate Cultura Nación. (6 de Agosto, 2009)
- PARA REPRESENTAR AL PAIS EN EL BICENTENARIO (6 de Agosto, 2009)
- Superamos las 100.000 visitas..!! (27 de Julio, 2009)
- Natalicio de Félix de Amador (27 de Julio, 2009)
- Consumos Culturales - Una aproximación (21 de Julio, 2009)
- Homenaje a Don Enrique Udaondo (8 de Junio, 2009)
- Una superproducción en Luján (8 de Junio, 2009)
- Un Lugar Para Compartit - Ciclo 2009 (4 de Junio, 2009)
- 239º Aniversario Manuel Belgrano, Instituto Belgraniano de Luján (1 de Junio, 2009)
- El Conurbano festeja el "cumple" de la Patria (1 de Junio, 2009)
- Foro de Gestión Cultural - La Usina (25 de Mayo, 2009)
- Actividades en La Cùpula (23 de Mayo, 2009)
- Seminario sobre Turismo Cultural (19 de Mayo, 2009)
- 250 años de la confirmación de la Villa de Luján (17 de Mayo, 2009)
- 121 Aniversario de Cortinez - Luján (11 de Mayo, 2009)
- Anuncios UNLu - Area de Desarrollo Artístico (9 de Mayo, 2009)
- Instituto Belgranaino en Luján (7 de Mayo, 2009)
- Actividades UNLu - 15 de mayo de 2009 (5 de Mayo, 2009)
- Día del Escritor Bonaerense (5 de Mayo, 2009)
- Volvió Café Cultura a Luján (4 de Mayo, 2009)
- Talleres Municipales (4 de Mayo, 2009)
- Pintar grafittis es delito (29 de Abril, 2009)
- Casting en La Cúpula - Luján (27 de Abril, 2009)
- Teatro El Galpón (27 de Abril, 2009)
- 120 Horas de Rock Ininterrupmpido (26 de Abril, 2009)
- Anctividades en la UNLu (22 de Abril, 2009)
- Desalojo de la Agrupación Tradicionalista "Virgen Gaucha" (21 de Abril, 2009)
- Patrimonio Histórico (18 de Abril, 2009)
- Rte itinerante en El Galpón (16 de Abril, 2009)
- Actividad en Bellas Artes (15 de Abril, 2009)
- Tango que me hiciste mal (14 de Abril, 2009)
- Programa: Un alumno, una computadora (13 de Abril, 2009)
- Desde Chaco nos envían novedades. (7 de Abril, 2009)
- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz (31 de Marzo, 2009)
- Regresa "Museo de la Ciudad" (28 de Marzo, 2009)
- Festival de Folclore en La Plata (22 de Marzo, 2009)
- Revierten efectos cognitivos de la pobreza (14 de Marzo, 2009)
- Desfile de Carruajes en Brandsen - Abril 2009 (11 de Marzo, 2009)
- Festival de la Fe y la Historia en Luján (11 de Marzo, 2009)
- Folclore en la provincia de Buenos Aires (8 de Marzo, 2009)
- Inscriben para talleres exerimentales de creatividad - Museo de Bellas Artes - Luján (5 de Marzo, 2009)
- Natalicio de Charles Darwin (13 de Febrero, 2009)
- Educación en la provincia de Buenos Aires (4 de Enero, 2009)
- Spielberg proyecta hacer la película sobre el escándalo Madoff (3 de Enero, 2009)
- Luján y Chartres sellan un “pacto de amistad” (10 de Diciembre, 2008)
- Breves de Luján (6 de Diciembre, 2008)
- Hermanamiento de ciudades. Chartres. (4 de Diciembre, 2008)
- Oniria - Multiespaciocultural - Luján (2 de Diciembre, 2008)
- Sobre Turismo - Ante la crisis (2 de Diciembre, 2008)
- Evento para recaudar juguetes - Luján (28 de Noviembre, 2008)
- Fondos para la Escuela Media 1 - ¡Museo de la Ciudad? (25 de Noviembre, 2008)
- Se acerca el Bicentenario (24 de Noviembre, 2008)
- Alumnos de la Escuela de Arte realizaron un trabajo en el frente del edificio (23 de Noviembre, 2008)
- Presentación del libro: Augusto Recinto (19 de Noviembre, 2008)
- Programa Pueblos Turísticos en Carlos Keen (19 de Noviembre, 2008)
- Virginia Bagalá (17 de Noviembre, 2008)
- Documento del Episcopado Argentino (15 de Noviembre, 2008)
- PROGRAMA ACERCA (14 de Noviembre, 2008)
- La provincia en estado público de lectura (13 de Noviembre, 2008)
- Opinión de Carlos Fuentes: Visión del mundo (12 de Noviembre, 2008)
- Jornadas sobre Patrimonio Gastronómico (10 de Noviembre, 2008)
- Sociedad: Indicadores de Pobreza - 2008 (10 de Noviembre, 2008)
- Jornada sobre gestión Cultural - Luján (6 de Noviembre, 2008)
- Ciclo de TV - Luna de Avellaneda (2 de Noviembre, 2008)
- Biblioteca y Archivo Histórico Federico F. de Monjardín” y “Biblioteca Pedagógica María A. Luchett (2 de Noviembre, 2008)
- La cultura creció más que la economía (2 de Noviembre, 2008)
- Domingo de octubre en Luján - Fotos (27 de Octubre, 2008)
- Biblioteca de Mercedes (25 de Octubre, 2008)
- Teatro Trinidad Guevara (8 de Octubre, 2008)
- IV JORNADAS DE PATRIMONIO INMATERIAL (2 de Octubre, 2008)
- SEMINARIO NACIONAL SOBRE POLITICAS CULTURALES (18 de Septiembre, 2008)
- Acción intencional, memes y ciencia (14 de Septiembre, 2008)
- Plan Turístico (6 de Septiembre, 2008)
- Segundo Congreso Provicnial de Cultura (1 de Septiembre, 2008)
- Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria (29 de Agosto, 2008)
- Segundo Taller sobre criterios de patrimonial ización y evaluación de normativas existentes (26 de Agosto, 2008)
- Guitarras del Mundo 2008 (26 de Agosto, 2008)
- Informaciòn ampliatoria sobre el CC Carlos Keen (15 de Agosto, 2008)
- Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible (12 de Agosto, 2008)
- Actividades por el Bicentenario (24 de Julio, 2008)
- Almacén Museo "La Protegida" - Navarro (11 de Julio, 2008)
- Tomá Nota (3 de Julio, 2008)
- La ciudad y la ciencia (2 de Julio, 2008)
- Sólo palabras (27 de Junio, 2008)
- Hacia una tecnología más limpia en curtiembre (26 de Junio, 2008)
- José Miguel Onaindia - (24 de Junio, 2008)
- Nuevas políticas para el sector audiovisual (20 de Junio, 2008)
- SEMINARIO NACIONAL SOBRE POLÍTICAS CULTURALES (19 de Junio, 2008)
- Plan: Municipios Sustentables (8 de Junio, 2008)
- 07 de junio, Día del Periodista (7 de Junio, 2008)
- Don Enrique Udaondo (6 de junio) (6 de Junio, 2008)
- TALLERES SOBRE CRITERIOS DE PATRIMONIALIZACION (4 de Junio, 2008)
- Carlos Ken (23 de Mayo, 2008)
- Expresiones del Arte: Performance, Graffiti (8 de Mayo, 2008)
- "La cultura puede ser clave para la economía" (26 de Abril, 2008)
- Sobre financiamiento (26 de Abril, 2008)
- Juan Carlos D'Amico (26 de Abril, 2008)
- Software libre en la UNLu (22 de Abril, 2008)
- Invitaci=c3=b3n a mi red de XING (9 de Abril, 2008)
- Sé el Mejor Corresponsal (8 de Abril, 2008)
- Bulling - Violencia en la escolar (6 de Abril, 2008)
- Educación en La Rioja (6 de Abril, 2008)
- Comunicación, semiótica y fenomenología (22 de Marzo, 2008)
- Falleció Chela Mignone (17 de Marzo, 2008)
- Reflexiones sobre la guerra. (6 de Marzo, 2008)
- Feria del Libro en Bolognia, Italia. (6 de Marzo, 2008)
- Sobre las definiciones de la Real Academia Española (6 de Marzo, 2008)
- El idioma español creciendo en el mundo (6 de Marzo, 2008)
- El sitio Slicethepie.com financia bandas de rock (3 de Marzo, 2008)
- Tendencias naturles: Efecto Lucifer (3 de Marzo, 2008)
- Disminuye el número de inscripciones en la UNLu (15 de Febrero, 2008)
- Disminuye el número de inscripciones en la UNLu (13 de Febrero, 2008)
- Cultura en Prov. Buenos Aires (7 de Febrero, 2008)
- El futuro del Instituto Municipal (7 de Febrero, 2008)
- El turismo ya es la tercera fuente de divisas del país (4 de Febrero, 2008)
- Leishmaniasis en perros callejeros (4 de Febrero, 2008)
- Presos de Alvear grabarán un CD musical en estudios de Luján (25 de Enero, 2008)
- Apareció Crítica y ya hay guerra de marcas (11 de Enero, 2008)
- Se inauguró el sitio en la Red: Wikilengua (11 de Enero, 2008)
- Recaudación récord en 2007 (3 de Enero, 2008)
- Gestión Cultural (2 de Enero, 2008)
- Quiénes ganan y quiénes pierden (2 de Enero, 2008)
- Te recomendaron un Video de Clarín.com (2 de Enero, 2008)
- Infografía anatómica (8 de Diciembre, 2007)
- Fotos del domingo 02 de diciembre. (4 de Diciembre, 2007)
- Escuela de negociación (3 de Diciembre, 2007)
- S/Desiganción de Hernán Lobardi - Página 12 (28 de Noviembre, 2007)
- Blog sobre tecnología e internet: (27 de Noviembre, 2007)
- Demanda en Oficinas - Vicente López a Pilar. (26 de Noviembre, 2007)
- Cursos y Concursos sobre Turismo Rural (26 de Noviembre, 2007)
- A recliclar... que se viene el mundo (22 de Noviembre, 2007)
- Una laptop por alumno en Santa Fe (15 de Noviembre, 2007)
- Buenos Aires Photo (5 de Noviembre, 2007)
- Abierta la Inscripción para el Instituto Mignone (5 de Noviembre, 2007)
- Segunda Muestra Fotográfica sobre Patrimonio Escolar. (3 de Noviembre, 2007)
- Rosario Blog Day - 9 de Noviembre. (3 de Noviembre, 2007)
- Seminario sobre fotografía en Mercedes (29 de Octubre, 2007)
- 69 años de La Guerra de las Galaxias... y los MMCC (29 de Octubre, 2007)
- Apuesta a la esperanza - (28 de Octubre, 2007)
- Subsidios para concretar proyectos (19 de Octubre, 2007)
- Nuestra Señora de las Nubes (14 de Octubre, 2007)
- 252 aniversario de la Villa de Luján (14 de Octubre, 2007)
- "Los argentinos tenemos muy baja tolerancia a la verdad" (13 de Octubre, 2007)
- Seminario sobre Desarrollo Local (11 de Octubre, 2007)
- HOMENAJE A FLORENTINO AMEGHINO (25 de Septiembre, 2007)
- 21 de septiembre... (23 de Septiembre, 2007)
- La comunicación del tercer sector (21 de Septiembre, 2007)
- Colonia Domingo Cabred - Arte (13 de Septiembre, 2007)
- Encuentro Sudamericano sobre Gestión Cultural (12 de Septiembre, 2007)
- Descafeinadas - en La Trova (11 de Septiembre, 2007)
- ENCUENTRO DE LINGÜÍSTICA EN LUJÁN (9 de Septiembre, 2007)
- Obituario: Francisco Umbral - Luciano Pavarotti (6 de Septiembre, 2007)
- Sobre tratamiento de residuos: envases descartables (6 de Septiembre, 2007)
- Lluis Bonet en Argentina (1 de Septiembre, 2007)
- 30 de agosto, Memoria (30 de Agosto, 2007)
- Partió "La Porteña" (26 de Agosto, 2007)
- Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Cultural Argentino (25 de Agosto, 2007)
- Semianrio sobre conservación del patrimonio (25 de Agosto, 2007)
- Gestión de la calidad en Gastronomía - Inst. Mignone (22 de Agosto, 2007)
- Aníbal Randazzo y Jorge Polcan exhiben en Asoc. Ameghino (22 de Agosto, 2007)
- Fiesta Patronal en Open Door (18 de Agosto, 2007)
- Nueva Presentación en Cafe Cultura (14 de Agosto, 2007)
- XVII SALÓN NACIONAL DEL TANGO (12 de Agosto, 2007)
- Foto Club Luján (En Formación) (7 de Agosto, 2007)
- Cursos de Turismo Rural - Agosto 2007 (7 de Agosto, 2007)
- Programa de becas y pasantías para artistas (3 de Agosto, 2007)
- Dia de la Cultura nacional (29 de Julio, 2007)
- Secretaria de Cultura de la Nación (29 de Julio, 2007)
- Marcha por la Reconquista - Luján (26 de Julio, 2007)
- La Gestión del Día del Amigo (22 de Julio, 2007)
- Roberto Fontanarrosa (20 de Julio, 2007)
- SEMINARIO sobre servicios en turismo rural (18 de Julio, 2007)
- Encuentro en San Eladio (15 de Julio, 2007)
- Relaciones Públicas y Ceremonial - Inst. "Dr. Emilio Mignone" (7 de Julio, 2007)
- El valor documental de la fotografía (1 de Julio, 2007)
- Muestra del Arq. Carlos Moreno - La Plata (25 de Junio, 2007)
- Estudio sobre la prensa argentina - RSE (21 de Junio, 2007)
- La RSE y las PyMEs Argentinas (21 de Junio, 2007)
- Difunden el identikit de las parejas argentinas (19 de Junio, 2007)
- Política - Los 90 ¿Década maldita? (18 de Junio, 2007)
- Las Películas del Señor Marshall - Ciclo de cortos de cine (18 de Junio, 2007)
- Identidad corporativa en la blogósfera (18 de Junio, 2007)
- El pensamiento, con ritmo televisivo (17 de Junio, 2007)
- ALOJAMIENTO TURTISTICO Y CALIDAD (15 de Junio, 2007)
- Los Guionistas - Página WEB (14 de Junio, 2007)
- Centro Cultural GAIA (9 de Junio, 2007)
- Molina Campos - Muestra (4 de Junio, 2007)
- MESA DE TRABAJO DE LA ZONA HISTORICO-BASILICAL (4 de Junio, 2007)
- “Mi hija se fue a España”, de María Eva Prestes (4 de Junio, 2007)
- La Unidad de Turismo Rural (4 de Junio, 2007)
- Efectos de la exposición medi ática a conductas reprochables (2 de Junio, 2007)
- Sitio web del Bicentenario argentino (31 de Mayo, 2007)
- La vuelta de “El zapatito de cristal” (30 de Mayo, 2007)
- derechos de autor, con Internet en el centro del debate (30 de Mayo, 2007)
- Polonia investiga a Tinky Winky (30 de Mayo, 2007)
- Semana de Mayo (29 de Mayo, 2007)
- El Zapatito de Cristal -Teatro T- Guevara (29 de Mayo, 2007)
- Rerum Novarum festejó sus primeros 70 años (29 de Mayo, 2007)
- LA MESA DE TRABAJO DE LA ZONA HISTORICO-BASILICAL (28 de Mayo, 2007)
- Biografías de Economistas: Edmund Phelps (27 de Mayo, 2007)
- La Colifata, modelo de radio universal (27 de Mayo, 2007)
- IV Jornadas de Fotografía y Sociedad (26 de Mayo, 2007)
- Estudiantes universitarios comparten el arte en los barrios (26 de Mayo, 2007)
- Muestra itinerante en La Plata de la Fundación Miguel Abuelo (26 de Mayo, 2007)
- Presentan Libros de Autores Lujanenses (26 de Mayo, 2007)
- Asociación de Técnicos en Gestión Cultural - Luján (22 de Mayo, 2007)
- Dr. Pablo Pineau en Luján - Cafe Cultura - Luján (11 de Mayo, 2007)
- Habilitación del espacio central de la Plaza Belgrano (7 de Mayo, 2007)
- El Cerdo Exquisito - Teatro (6 de Mayo, 2007)
- Hermanamiento de Ciudades (2) (6 de Mayo, 2007)
- Culmina la 33 Feria del Libro (6 de Mayo, 2007)
- Reflexiones del escritor español Manuel Rivas (6 de Mayo, 2007)
- Sobre Publicidad (6 de Mayo, 2007)
- POR EL BICENTENARIO (1 de Mayo, 2007)
- Responsabilidad Social Empresarial (1 de Mayo, 2007)
- Responsabilidad empresaria, un antídoto cont ra las acusaciones de "lucrar con los pobres" (1 de Mayo, 2007)
- García Canclini en la Feria del Libro. (29 de Abril, 2007)
- Mercedes Morán en Café La Trova - Luján (26 de Abril, 2007)
- ALQUILERES TEMPORARIOS (25 de Abril, 2007)
- Música y palabras sobre la ciudad (25 de Abril, 2007)
- Día Mundial de la Tierra (22 de Abril, 2007)
- Año de Festejos: 40 años de Rock Nacional (20 de Abril, 2007)
- Laboratorio de Industrias Culturales (19 de Abril, 2007)
- 21 de Abril: Día del Caballo Criollo (18 de Abril, 2007)
- Entender el pasado permite construir el futuro (12 de Abril, 2007)
- Formación para PyMEs de base cultural (12 de Abril, 2007)
- Duelo (10 de Abril, 2007)
- Para anexar al proyecto de Carlos Keen (29 de Marzo, 2007)
- TV Digital para Argentina (29 de Marzo, 2007)
- AvecinArte en Patricios, "9 de Julio". Buenos Aires (24 de Marzo, 2007)
- Responsabilidad Social Empresaria (22 de Marzo, 2007)
- Homenaje al Alte. Guillermo Brown - Luján (22 de Marzo, 2007)
- Muestra fotográfica en el MALBA (21 de Marzo, 2007)
- Ciclo Lectivo 2007 (19 de Marzo, 2007)
- CULTURA : BIBLIOTECA CERVANTES (12 de Marzo, 2007)
- Teatro Nuestra Señora de Luján (9 de Marzo, 2007)
- Umberto Eco y Eliseo Verón (8 de Marzo, 2007)
- Estamos fílmicos en Luján (7 de Marzo, 2007)
- Entrevista de Rubén Costa: Prince - Ortega (6 de Marzo, 2007)
- Una referencia en el Día de la Mujer - Luján (6 de Marzo, 2007)
- Programa de Capacitación ICBA 2007 (2 de Marzo, 2007)
- Recomendamos Especialmente (1 de Marzo, 2007)
- Ahora: Carlos Keen. (26 de Febrero, 2007)
- Festival Musical en Luján (20 de Febrero, 2007)
- Muestra Fotográfica Sobre Patrimonio Escolar (17 de Febrero, 2007)
- Por amor al arte (16 de Febrero, 2007)
- Marcha de la Economía Argentina (15 de Diciembre, 2006)
- Muestra Fotografica en La Cúpula (13 de Diciembre, 2006)
- Jornada a todo tango en el Parque Ameghino - Luján (9 de Diciembre, 2006)
- Estudio Abierto (5 de Diciembre, 2006)
- Habrá más colegios privados en 2007 (5 de Diciembre, 2006)
- 4 de Diciembre: Día de la Publicidad (5 de Diciembre, 2006)
- Navidad Musical 2006 - Luján (3 de Diciembre, 2006)
- Acerca de los Blogs (2 de Diciembre, 2006)
- Visita de la Escuela de Enfermería de San Miguel. (2 de Diciembre, 2006)
- La curiosidad tiene premio (29 de Noviembre, 2006)
- La función social del chisme (28 de Noviembre, 2006)
- Clarín.com | Buenos Aires, protagonista de las publicaciones más prestigiosas del mundo (27 de Noviembre, 2006)
- La vivencia del aburrimiento es importante (24 de Noviembre, 2006)
- Julio Olivera recibió el premio Konex de Brillante (23 de Noviembre, 2006)
- Clarín.com | Cómo crear valor para la sociedad (21 de Noviembre, 2006)
- Vida Líquida (19 de Noviembre, 2006)
- Muestra Fotografica Sobre Patrimonio 2006 (15 de Noviembre, 2006)
- Los católicos redescubren la meditación (12 de Noviembre, 2006)
- Teatro casero (3 de Noviembre, 2006)
- El asalto en San Telmo (2 de Noviembre, 2006)
- Proyectos y Anhelos (1 de Noviembre, 2006)
- Muestra de Jorge Ricciardulli (1 de Noviembre, 2006)
- Tony Cragg: "El futuro no puede quedar en manos de los políticos" (1 de Noviembre, 2006)
- Festival de Teatro Independiente 2006 (11 de Octubre, 2006)
- Congreso Internacional de Literatura Arte y Cultura en la Globalización (10 de Octubre, 2006)
- Alejandro Dolina en el Club Flandria (10 de Octubre, 2006)
- Sobre la vida urbana (8 de Octubre, 2006)
- Festival de Cine y Video Científico del Mercosur (1 de Octubre, 2006)
- Muestra en La Cúpula - Luján. (29 de Septiembre, 2006)
- Peregrinación Gaucha 2006, Luján. (27 de Septiembre, 2006)
- Hermanamiento de ciudades (24 de Septiembre, 2006)
- Costumbres Argentinas (23 de Septiembre, 2006)
- Documentos sobre GC - Jordi Treserras (23 de Septiembre, 2006)
- La Cultura Como Recurso (22 de Septiembre, 2006)
- Dr, Emilio Fermín Mignone (22 de Septiembre, 2006)
- Llegan las "Gallery Night" (22 de Septiembre, 2006)
- Callejeros 2006 - Cobertura (21 de Septiembre, 2006)
- CHARLA CON ULRICH LEHMANN, TEORICO DE LA CULTURA (19 de Septiembre, 2006)
- MARKETING Y PUBLICIDAD (10 de Septiembre, 2006)
- El Núcleo Duro (7 de Septiembre, 2006)
- Congresos... congresos... (6 de Septiembre, 2006)
- "El arte culto no es superior al popular" (6 de Septiembre, 2006)
- IV ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL (1 de Septiembre, 2006)
- De vuelta en casa (29 de Agosto, 2006)
- Congreso Nacional de Cultura (28 de Agosto, 2006)
- Gratificante Visita (20 de Agosto, 2006)
- Tango: "La Marca Argentina" (18 de Agosto, 2006)
- Diógenes y el Linyera (13 de Agosto, 2006)
- Centro Cultural «Villa Flandria» (13 de Agosto, 2006)
- Fiesta súbita en Torres (10 de Agosto, 2006)
- Temporada Alta para el Teatro en Luján (5 de Agosto, 2006)
- Lo bueno, breve... (4 de Agosto, 2006)
- Primer Congreso Argentino de Cultura (4 de Agosto, 2006)
- Turismo (4 de Agosto, 2006)
- Bertolt Brecht (1898/1956) (3 de Agosto, 2006)
- Día Nacional de la Cultura - Argentina (29 de Julio, 2006)
- El Boletín (27 de Julio, 2006)
- Industria Cultural en Crecimiento (13 de Julio, 2006)
- Sorprendente Sorpresa (2 de Julio, 2006)
- Cien millones para microcréditos (28 de Junio, 2006)
- Sangre y Arena (19 de Junio, 2006)
- ¿Por qué trabajamos? (15 de Junio, 2006)
- Vista al Colón y Ciudad Cultural Konex (10 de Junio, 2006)
- Daniel Merialdo, responde (7 de Junio, 2006)
- Acerca del Mundial 2006 (7 de Junio, 2006)
- Acerca de "El Queso y los Gusanos" (7 de Junio, 2006)
- Henrik Ibsen (18 de Mayo, 2006)
- Festival Fe 2006 (24 de Marzo, 2006)
- Percepcion del dolor (15 de Febrero, 2006)
- El grito (1 de Enero, 2006)
- Acerca de Gestion Cultural, la carrera (20 de Febrero, 2005)
|
Blog Creado y Mantenido por Alumnos de la Carrera de Gestión Cultural Luján nks13710.29.12